Glossary entry

inglés term or phrase:

twist dance

español translation:

el twist

Added to glossary by Rosselena Albornoz Rincón
Jan 30, 2023 20:36
1 yr ago
40 viewers *
inglés term

twist dance

inglés al español Otros Cine, películas, TV, teatro
Hola, estoy subtitulando una película y una parte hablan sobre estilos de baile, por ejemplo TWIST DANCE. No estoy segura si dejar el término así, ya que no encuentro un término equivalente como el caso de Rock and Roll.
Proposed translations (español)
4 +9 el twist
References
TWIST
Votes to reclassify question as PRO/non-PRO:

Non-PRO (1): Jose Marino

When entering new questions, KudoZ askers are given an opportunity* to classify the difficulty of their questions as 'easy' or 'pro'. If you feel a question marked 'easy' should actually be marked 'pro', and if you have earned more than 20 KudoZ points, you can click the "Vote PRO" button to recommend that change.

How to tell the difference between "easy" and "pro" questions:

An easy question is one that any bilingual person would be able to answer correctly. (Or in the case of monolingual questions, an easy question is one that any native speaker of the language would be able to answer correctly.)

A pro question is anything else... in other words, any question that requires knowledge or skills that are specialized (even slightly).

Another way to think of the difficulty levels is this: an easy question is one that deals with everyday conversation. A pro question is anything else.

When deciding between easy and pro, err on the side of pro. Most questions will be pro.

* Note: non-member askers are not given the option of entering 'pro' questions; the only way for their questions to be classified as 'pro' is for a ProZ.com member or members to re-classify it.

Proposed translations

+9
6 minutos
Selected

el twist

Lo he bailado mucho.

--------------------------------------------------
Note added at 8 mins (2023-01-30 20:44:48 GMT)
--------------------------------------------------

https://es.wikipedia.org/wiki/Twist_(baile)
A España el twist llegó en 1962, y fue entonces cuando grupos y solistas comenzaron a versionar y crear nuevos twist. Algunos de ellos son "Lo lita twist", "El twist de la risa", "Flamenco twist", "El twist del reloj", etc.
En Latinoamérica, la locura por el twist se desató también entre los años 1960-1962 pero no por las versiones de Checker o Ballard, sino por la de Bill Haley y sus Cometas.

--------------------------------------------------
Note added at 16 hrs (2023-01-31 13:33:22 GMT)
--------------------------------------------------

Hola Rosselena: en cuanto al tipo de letra, recomendaría utilizar el mismo para twist y rock and roll.
Note from asker:
¡Génial!, muchas gracias Beatriz.
Peer comment(s):

agree Juan Gil : Si Beatriz lo ha bailado mucho será porque se está poniendo de moda ahora...
17 minutos
Ja, ja, era divertidísimo. Saludos, Juan
agree Agustín López
1 hora
Gracias Agustín - Bea
neutral Jose Marino : Imprescindible acotar que debe ir en cursiva. https://drive.google.com/file/d/1jgnZ1zxrnptG69WFSNTwjeCdLiI...
8 horas
agree abe(L)solano : 'let's twist again'... ! y jamás lo he visto en cursiva en español.
10 horas
En realidad, la norma oficial convive con libros de estilo que recomiendan la redonda para anglicismos de uso común (camping, software, etc.). Todo depende del registro del texto. Lo importante es mantener la coherencia en todos los casos.
agree Pablo Cruz
11 horas
Muchas gracias - Bea
agree Mónica Hanlan
14 horas
Gracias, Mónica - Bea
agree Beatriz Cabrera
14 horas
Saludos, tocaya.
agree Tadeu Toniatti
20 horas
Gracias, Tadeu - Bea
agree Rocío Valero Lucas
1 día 9 horas
Gracias Rocío - Bea
agree nahuelhuapi : ¡Saludos!
1 día 19 horas
Saludos de vuelta - Bea
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Thank you Beatriz!"

Reference comments

7 horas
Reference:

TWIST

En cursiva:
https://dle.rae.es/twist?m=form

--------------------------------------------------
Note added at 8 hrs (2023-01-31 04:39:55 GMT)
--------------------------------------------------

Diccionario del estudiante de la RAE:
twist (EN CURSIVA)
pal. ingl.; pronunc. “tuis”.
m.Baile suelto y muy movido, caracterizado por los constantes giros de caderas y de piernas, de moda en la década de 1960. Los jóvenes se lanzaban a la pista a bailar el «twist».Tb. su música. Se nos iban los pies al oír aquel «twist».

--------------------------------------------------
Note added at 10 hrs (2023-01-31 07:10:32 GMT)
--------------------------------------------------

3.1. Lemas de nueva introducción
En el DRAE 2014 encontramos 124 nuevos lemas en cursiva. La gran mayoría corresponden a voces totalmente nuevas (99), pero algunos se anticipaban ya en el avance
de la 23.ª edición y otros, un pequeño grupo constituido por 7 lemas, corresponden a
extranjerismos crudos cuyas adaptaciones se registraban en 2001.
3.1.1. Completamente nuevos
Se trata principalmente de anglicismos8
(67 lemas): acid, antidumping, backgammon, backstage, beat, beatnik, birdie, blackjack, blue jean, bogey, boy scout, break1, break2, break dance, bridge, business, cartoon, catch, chill out, coach, country,
crack2, crash, eagle, establishment, finger, full, gigabyte, ginseng, hacker, heavy,
heavy metal, house, jean, jeep, jumbo, kilobyte, megabyte, performance, playback,
playboy, pop art, pub, quad, rafting, reality, reality show, remake, sex shop, sex symbol, shock, show business, showman, show-woman, sketch, spa, spam, squash, swing,
terabyte, thriller, tie break, tweed, twist, underground, walkie-talkie y walkman9
. A los
que hay que añadir 2 híbridos español-inglés: colaless y puenting.
https://revistas.udc.es/index.php/rlex/article/view/rlex.201...


--------------------------------------------------
Note added at 11 hrs (2023-01-31 08:18:47 GMT)
--------------------------------------------------

LOS EXTRANJERISMOS SE ESCRIBEN EN CURSIVA:
https://www.fundeu.es/recomendacion/extranjerismos-cursiva/

--------------------------------------------------
Note added at 11 hrs (2023-01-31 08:20:45 GMT)
--------------------------------------------------

https://defensadelidioma.com/wp-content/uploads/2018/09/dicc...

--------------------------------------------------
Note added at 11 hrs (2023-01-31 08:31:45 GMT)
--------------------------------------------------

https://drive.google.com/file/d/1jgnZ1zxrnptG69WFSNTwjeCdLiI...

--------------------------------------------------
Note added at 11 hrs (2023-01-31 08:33:00 GMT)
--------------------------------------------------

https://dle.rae.es/twist?m=form

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:42:12 GMT)
--------------------------------------------------

Rosselena: Los extranjerismos y anglicismos siempre se escriben con cursiva. En los enlaces que he aportado lo puedes ver. Existe una excepción y es cuando el contexto es muy especializado. No obstante, no todos los entendidos están de acuerdo. Mejor usar cursivas. Ocurre igual con una palabra tan cotidiana como PIZZA. Si la buscas en el DRAE verás que aparece en cursiva. No hay que ir contra la ortografía. Como traductora debes traducir mostrando competencia lingüística. No se trata de que tú creas o que lo crea el señor Solano, se trata de respetar las normas de Ortografía. Así de simple. El enlace que propones de una guía de estilo de Netflix.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:45:17 GMT)
--------------------------------------------------

Si piensas que la guía de estilo de Netflix te ofrece la posibilidad de usar redonda, pues bien, adelante. Lo que discutimos es lo que manda la RAE en cuanto a extranjerismos. Otra cosa es que el cliente desee que se siga su guía de estilo. En el futuro, ya te darás cuenta las barbaries que se recogen en muchas guías de estilo. Lamentablemente, el cliente tiene la razón de como quiere su producto.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:47:17 GMT)
--------------------------------------------------

Fe de erratas: "ya te darás cuenta las barbaries que se recogen" debe decir "ya te darás cuenta de las barbaries que se recogen..."

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:48:17 GMT)
--------------------------------------------------

Un argumento tan pobre como "jamás lo he visto" simplemente denota incompetencia lingüistica.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:49:42 GMT)
--------------------------------------------------

Cuando hablo de un contexto muy especializado, puedo poner como ejemplo un libro de cocina.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:52:21 GMT)
--------------------------------------------------

Rosselena: muy importante es determinar qué validez tienen tus fuentes.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 09:57:46 GMT)
--------------------------------------------------

El enlace https://eltugurioderick.blogspot.com/2013/10/espana-la-trave... no tiene el más minino valor como autoridad lingüística o como referencia para validar el asunto que nos ocupa. El entrecomillado de los títulos de las canciones obedece simplemente a una diferenciación de dicho título. Te recomiendo consultar la Ortografía de la lengua española de la RAE al respecto.

Te recomiendo la lectura de https://lalinternadeltraductor.org/n5/fuentes-terminologicas... que si bien va sobre los términos es muy pertinente en lo que respecta a la validación. No todo lo que está en internet es correcto. Se trata de usar las fuentes y referencias adecuadas.

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 10:00:55 GMT)
--------------------------------------------------

"«Todo está en los libros», se solía decir para invitar a la lectura y significar que los libros abarcan todos los aspectos del conocimiento y de la cultura del ser humano. «Todo está en la red», se dice hoy, incluidos los propios libros, y «todo está en las fuentes» es lo que debemos decir cuando hablamos de terminología, señalando que no todo está en los libros y advirtiendo de los peligros que puede entrañar Internet. Y cuando decimos todo nos referimos concretamente a la veracidad de la información, puesto que las fuentes proporcionan la significación del término y su autenticidad. Validar es autentificar, certificar la conformidad de uso, y si no se valida la información, esta resulta aleatoria."
https://lalinternadeltraductor.org/n5/fuentes-terminologicas...

--------------------------------------------------
Note added at 13 hrs (2023-01-31 10:02:46 GMT)
--------------------------------------------------

Si la guía de Netflix te lo pide en redonda, no dudes en ponerlo en REDONDA. Tanto en América Latina como en España y cualquier país hispanoparlante se utiliza TWIST.

--------------------------------------------------
Note added at 14 hrs (2023-01-31 10:46:50 GMT)
--------------------------------------------------

https://www.rae.es/duda-linguistica/pizza-se-escribe-en-curs...

--------------------------------------------------
Note added at 2 days 12 hrs (2023-02-02 08:45:10 GMT)
--------------------------------------------------

https://twitter.com/Fundeu/status/801134141567860736
Note from asker:
Muchas gracias José Marino por tu aportación. Sí, lo he puesto en cursiva también siguiendo las reglas de subtitulaje de Netflix, sin emabargo sigo teniendo la duda, porque si es un término ya conocido creo que debe ir normal. Italicize the following: Titles of works of art (e.g. sculptures, paintings), albums, books, periodicals, films, TV/radio shows, video games, etc. (use quotation marks for song titles and episode titles). Foreign words, unless they are proper names (e.g. a company name or a vessel name) or part of regular usage (e.g. sushi, pizza). This is not always in line with official regulatory recommendations. Thus, linguists should follow their best judgment, taking into account that italics should not interfere with legibility. Comparto: https://partnerhelp.netflixstudios.com/hc/en-us/articles/217349997-Castilian-Latin-American-Spanish-Timed-Text-Style-Guide
Muchas gracias Abe(L)solano, tienes razón, cuando se trata de palabras extranjeras pero conocidas o utilizadas en el español, por lo general no va en cursiva. Yo lo he puesto en cursiva ya que no sé que tan conocido es ese término en un Español estandar.
Muchas gracias José Marino por las indicaciones, sin duda los aportes que nos has compartido, indican que este tipo de palabras deben ir en cursiva. Lo cual es super valioso tener en cuenta en todo tipo de textos a traducir. Para el caso de la película, sí debo basarme en la guía de estilo de Netflix, de acuerdo a lo indicado por el cliente. Siguiendo esa guía, es por eso que tengo mi duda. Por ejemplo, en América Latina no sé si es conocido el término, pues nunca lo había escuchado. En un español estándar creería que debe ir en cursiva, ahora, "Rock & Roll", siendo bastante extendido, allí si creería que, según la guía de Netflix, va en letra redonda.
Peer comments on this reference comment:

disagree abe(L)solano : Jamás he visto en cursiva twist, rock o rock'n roll, cuando se trata de géneros tan conocidos. Aquí solo entrecomillan las canciones: https://eltugurioderick.blogspot.com/2013/10/espana-la-trave...
2 horas
Consulte el DRAE: 3.5 A peer comment must be based on linguistic evaluations of the answer.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Búsqueda de términos
  • Trabajos
  • Foros
  • Multiple search